jueves, 26 de mayo de 2011

Un pequeño gran sentimiento

De vez en cuando, la gente me dice "No te pongas así, es sólo baloncesto", eso es mucho tiempo desperdiciado por tan "sólo baloncesto". Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o las horas involucradas por "sólo baloncesto".Algunos de mis momentos de más orgullo se han realizado con " sólo baloncesto". Han pasado muchas horas y mi única compañía ha sido "sólo el baloncesto", algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por "sólo el baloncesto", y en esos días de oscuridad el suave toque de la pelota me dio comodidad. Y mi razón para superar el día sí, también, creo que es "sólo baloncesto". Debido a "sólo baloncesto" me levanto temprano y me acuesto tarde. Así que para mí y para la gente como yo, no es "simplemente baloncesto" es un conjunto de todos los sueños de mi vida, los recuerdos del pasado, y la alegría del momento. Así pues, la próxima vez que escuches decir la frase es "Sólo Baloncesto" sólo sonríe, porque ellos "sólo no entienden”...


El Baloncesto no se mira, se disfruta.
El Baloncesto no se practica, se siente.
El Baloncesto no gusta, se ama.
El Baloncesto no se puede comparar, ni sentir. Ni siquiera se puede hablar de Baloncesto así como así. Para hablar de Baloncesto, no basta con haber hecho canasta una vez, ni dos, ni mil. Hace falta mucho más. Baloncesto es aquello que se siente.
Baloncesto es aquello que se disfruta, que nunca aburre.
Baloncesto es aquello que se lleva dentro, a la izquierda, en el corazón.
Baloncesto no es mirar un partido y chillar cuando el arbitro se equivoca, quizá Baloncesto sea aplaudir cuando termine una posesión después de 24 segundos defendiendo hasta morir.
Baloncesto no es chillar cuando un jugador se cuelga del aro, quizá Baloncesto sea darse cuenta de que después de 24 segundos defendiendo, y recuperar el balón, tienes 24 segundos más para organizar un ataque que al final logra terminar con dos puntos.
Baloncesto no es ganar un partido y saltar sin parar, Baloncesto es saludar a todos aquellos que te han ayudado a poder jugar ese partido: rivales, árbitros, compañeros y público.
Baloncesto es agradecer a todos los jugadores, los que han pasado, los que juegan y los que llegarán.
Baloncesto es dar las gracias a James Naishmit por la teoría y a Michael Jordan por la práctica.
Baloncesto es estar preparado para entrar a cancha, sea cual sea el marcador, a falta de 5 segundos, y darlo todo.
Baloncesto es aprovechar todas las oportunidades al 100%.
Baloncesto es amar el balón, tratarlo bien y no dejarlo escapar sin que pase por la red.
Baloncesto es no rendirse. Es dureza. Es combatir. Es ganar.
Baloncesto es ver el escudo de tu club y dar la vida por este en la cancha.
Baloncesto es ver los colores de tu camiseta y sudarla.
Baloncesto es disfrutar cada segundo que corre del cronometro, disfrutar con cada tiro libre que lanzas, disfrutar con cada sonido del balón al botar contra el suelo o al rebotar contra el aro, disfrutar de cada jugada al máximo, sin perder detalle alguno.
Baloncesto es respeto.
Baloncesto es lanzar el balón a canasta. Sonreír sin saber si entrará. Ver el balón rodando hacia el aro. Sentir como tus pies vuelven en contacto de nuevo con el parquet. Ver como el balón empieza a descender. Escuchar el sonido del balón pasando por la red, sin tocar siquiera el aro. Y lanzar otra vez, hasta fallar.
Baloncesto es tristeza al ver una lesión larga, y alegría al ver tus compañeros ganando sin ti y dedicándote la victoria.
Baloncesto es dar las gracias. Gracias marcador para enseñarme a ganar y perder. Gracias línea de triple para que desde mas allá de ti tengan mas valor. Gracias tablero para enseñarme que rebotando ahí el balón entra más fácil. Gracias balón y perdón por si alguna vez no te he acariciado o tratado como debería. Gracias zona, por no dejarme estar tres segundos dentro tuyo. Gracias aro, por todos los tiros que han entrado llorando.
Baloncesto no es llorar al perder, es llorar cuando se es un perdedor.
Baloncesto es lanzar cada tiro como si fuera el último de tu vida.
Baloncesto es amor. 
Baloncesto es todo..*

martes, 3 de mayo de 2011

ALBA TORRENS

 Poco hubieran soñado en Salamanca acabar la temporada con un triplete y dejando inédita a la eterna rival. Pero el Perfumerías Avenida de Lucas Mondelo, Carlos Méndez y Jorge Recio lo ha conseguido gracias al juego de una serie de jugadoras espectaculares, base de la Selección Española, que han entrado en la historia del Baloncesto Español tras conquistar Supercopa, Euroliga y Liga Femenina cerrando un mes de abril mágico en cancha del eterno rival. Así comienza su balance de la final la página web de la FEB que como todos los medios nacionales y alguno internacional resaltan el espíritu de superación de este bloque.

El Perfumerías Avenida de Salamanca se proclamó este jueves campeón de la Liga Femenina de baloncesto tras ganar también en el segundo partido al Ciudad Ros Casares Valencia, esta vez por 85-90. Todo un lujo que hemos podido disfrutar gracias a un colectivo que no se queda en las jugadoras, el cuerpo técnico o la directiva, aficionados, socios y una ciudad volcada con un proyecto son los responsables, al unísono del triunfo de la FE. Gracias.

Una de las jugadoras del Perfumerías Avenida es la jugadora 7 Alba Torres.
Es toda una campeona a pesar de su corta edad. Una líder dentro y fuera de la pista. Alba es la joya de la corona de la selección española que dejó de ser promesa para convertise en realidad. La segunda campaña en 
Salamanca demostrará, aún más, sus cualidades





Alba Torrens Salom nació un 30 de agosto de 1989 en Binissalem. Jugadora profesional de baloncesto. Su posición natural en la pista es escolta-alero. Su trayectoria deportiva comenzó en la escuela de baloncesto de Inca, donde tras ver una gran progresión, se trasladó al San José Obrero y posteriormente al Siglo XXI. Su debut en Liga Femenina lo hizo en el Real Club Celta Indepo. Tras varias temporadas de una grandísima progresión en Vigo, fichó por el Perfumerías Avenida llamada sobre todo por la posibilidad de jugar la Euroliga, sueño que se hizo realidad el 10/04/2011 en Ekaterimburgo (Rusia).

Con respecto a la selección, Alba ha sido internacional en todas las categorías de la Selección Nacional, cadete, junior, sub..., absoluta, todo ello ya con 19 años. Entre sus títulos constan tres campeonatos de Europa en las categorías cadete y junior, y un subcampeonato de Europa sub 20 conseguido en el verano de 2009, siendo la MVP del torneo. Dos semanas antes de conseguir este subcampeonato, había conseguido la medalla de bronce en el europeo de selecciones absolutas disputado en Letonia. En el verano de 2010 participó en la consecución de la medalla de bronce en el Mundial absoluto celebrado en la República Checa.